3. Hipótesis de relaciones causales en Naturopatía: cuando se expresan suponiendo que el comportamiento o variación de una variable en Naturopatía es el efecto del comportamiento o variación de otra variable.
4. Hipótesis de relaciones de producción en Naturopatía: cuando se parte del supuesto de que el comportamiento o variación de una variable Naturopática influye en el comportamiento de la otra variable.
5. Hipótesis de relaciones de covariación en Naturopatía: cuando se predice que existe una determinada correspondencia o correlación entre el comportamiento de los valores de ambas variables en Naturopatía.
6. Hipótesis descriptiva en Naturopatía: relaciona una o más variables en términos de dependencia (relación causa y efecto). Su acción llega únicamente a la afirmación, sin permitir ninguna explicación del fenómeno en Naturopatía. Además, plantea supuestos sobre la estructura, las manifestaciones y las funciones del objeto estudiado y las características de clasificación del mismo.
Dentro de estas encontramos dos tipos:
6.1 Hipótesis simple en Naturopatía: es una conjetura esperada entre una variable dependiente y una independiente. Ejemplo: Si tomamos complejo B nos ayuda a que la sensación de dolor sea menor.
6.2 Hipótesis comparativa en Naturopatía: compuesta por dos variables que no tienen relación de causalidad.
7. Hipótesis relacional en Naturopatía: son hipótesis Naturopáticas que manifiestan una relación entre dos variables. Aquí encontramos dos variantes:
7.1 Hipótesis analítica en Naturopatía: son aquellas que no son predictivas y se dividen en dos: analítica simple y analítica causal (relación causa-efecto).
7.2 Hipótesis predictivas en Naturopatía: hacen un pronóstico (con dos variables).
8. Hipótesis direccional en Naturopatía: son hipótesis que afirman una relación esperada en una dirección (la presencia de una variable relacionada con otra en esa misma dirección).
9. Hipótesis no direccional en Naturopatía: se sabe que las variables se relacionan entre sí, pero no se sabe como.
10. Hipótesis inductivas en Naturopatía: La inducción es una fuente para la generación de hipótesis. Estas hipótesis Naturopáticas se generan a partir de la observación y la experiencia, en donde el investigador Naturópata inicia el proceso con datos de observaciones, elabora las hipótesis y genera teorías. Son hipótesis que van de abajo hacia arriba.
11. Hipótesis deductivas en Naturopatía: estas hipótesis tienen un proceso inverso, de arriba hacia abajo. Es decir, el investigador Naturópata parte de la teoría. Este tipo de hipótesis llevan a un sistema de conocimientos más amplio y su valor radica en que ayudan a comprobar cómo funcionan las teorías en la práctica. Parten de lo general a lo particular y su alcance es más amplio que las hipótesis inductivas.
12. Hipótesis sustantiva en Naturopatía: Se refiere a posibles respuestas acerca de la realidad, que deben ser sometidas a verificación empírica.
13. Hipótesis particulares y específicas en Naturopatía: Son las que se desprenden de las hipótesis generales.
Bibliografía:
- Aguirre Aguirre E. Metodología del diseño. Capítulo 11: Tipos de Hipótesis. (Versión en Internet). Mailxmail.com. Consultado en:http://www.mailxmail.com/curso/empresa/ ideas/capitulo11.htm
- Álvarez Coral J. (1994). Metodología de la investigación documental. México: Edamex. p. 131. Ana. (2008). Ejemplo de hipótesis de dos o más variables con una relación asociativa. (Versión en Internet). Ejemplo de. com. Consultado en: http://www.ejemplo de. com/13-ciencia/376 ejemplo_de_hipotesis_de_dos_o_ mas_variables_con_una_relacion_asociativa.html
- Ávila Baray HL. Introducción a la metodología de la Investigación. (Versión en Internet). Consultado en: http://www.eumed.net/libros/2006c/203/1t.htm
- Baker J, Garland A. (1965). Biología e investigación científica. Caracas: Fondo Educativo Interamericano S.A. p. 653.
- Bunge M. (1981). La investigación científica. Editorial Ariel. Barcelona, España. p. 255, 259, 886, 896.
- Cabrero García J, Richart Martínez M. Metodología de la investigación I. (Versión en Internet). Consulta realizada en: http://www.aniorte-nic.net/apunt_metod_investigac4_2.htm
- Castillo J. Hipótesis en la investigación. 2009. (Versión en Internet). Monografías.com. Consulta realizada en: http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml
- De Canales FH, et al. (1989). Metodología de la investigación. 2da ed. México: OPS, OMS. p. 105-116.
- De Gortari E. (1979). El método de las ciencias. México: Editorial Grijalbo.
- El rincón del Vago. Hipótesis de investigación. (Versión en Internet). Consulta realizada en: http://html.rincondelvago. com/hipotesis-de-investigacion.html.
- Fuentes Aravena A. La investigación científica en los estudios geográficos: planteamiento de la hipótesis. (Versión en Internet). Chile: Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación. Centro de Informaciones Pedagógicas. Consulta realizada en: http://www.umce. cl/~cipumce/publicaciones/cuadernos/facultad_de_historia/teoria_pura_y_aplicada/cuaderno_01/investigacion_ cientifica_en_los_estudios_geograficos_plantea.Htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario