sábado, 14 de octubre de 2023

Ciencia Naturopática Evaluación Tecnologías Naturopáticas


La importancia de que la sociedad reconozca a los Profesionales Naturópatas Colegiados, adscritos a la Organización Colegial Naturopática, dentro de su ejercicio profesional, reside en que nosotros podamos desarrollar plenamente nuestra identidad profesional. Es realmente importante que tengamos identidad como Profesionales Naturópatas Colegiados y al mismo tiempo darle a la Naturopatía una identidad profesional dentro del marco de las Ciencias de la Salud, si bien en España aún no se le da el reconocimiento que en otros países es necesario empezar por nosotros mismos. Y derivado de ello es muy importante conocer nuestra identidad como Naturópatas, para así poder dar a conocer nuestra profesión. Aunque no todos los Naturópatas son conscientes de lo que son y pueden hacer, esa ignorancia hace que no expliquemos certeramente a los demás a lo que nos dedicamos, que hacemos, cual es nuestra praxis profesional y los resultados obtenidos. También hay que destacar, para el desarrollo y afianzamiento de la identidad profesional, las denominaciones que desde nuestros orígenes nos han llamado de diversas maneras que en su mayoría son erróneas, que puede ser por ignorancia y otras porque simplemente desconocen lo que somos o por querer desprestigiarnos, y esto, lamentablemente, ha continuado hasta nuestros días como un lastre que nos impide visibilizar la Ciencia y Profesión Naturopática con total nitidez, por lo que es importante que desde nosotros conozcamos realmente qué somos, para poder dar estos conocimientos hacia los demás. Todos los apodos (natural, alternativo, integral, complementario, no convencional, integrativo….) y las “rivalidades” grupales no son si no una estrategia comercial. Si nos sentimos parte del colectivo “Naturópata”, no necesitamos buscar un “clan, tribu, banda….” con el que sentirnos identificados. Saber conceptualizar la profesión Naturopática es un aspecto fundamental para comprender muchas de las limitaciones y carencias a las que se enfrenta la Naturopatía.

lunes, 9 de octubre de 2023

Ciencia Naturopática Evaluación Tecnologías Naturopáticas 07102023

En las últimas décadas, los dos aspectos en que la Naturopatía está centrada en profundizar son: • la autonomía profesional (la Naturopatía es una disciplina de carácter autónomo dentro del marco de las Ciencias de la Salud), • la identificación (La Naturopatía no es un método alternativo ni una terapia natural es una disciplina científica) y • profundización en el cuerpo de conocimientos propios de la Naturopatía, rompiendo con la tradicional dependencia del modelo médico – terapéutico. La calidad de los Servicios Profesionales de Naturopatía mejora día a día debido a que la responsabilidad científica se ha convertido en parte integrante de la práctica profesional Naturopática, al igual que sus tradiciones filosóficas y humanistas; la responsabilidad científica es indispensable para el Profesional Naturópata. Más información en: https://european-naturopathic-congres...

lunes, 2 de octubre de 2023

Ciencia Naturopática Evaluación Tecnologías Naturopáticas 30092023


La Naturopatía no es una rama de..., ni una especialidad de..., ni la alternativa de..., ni lo natural de...., ni lo tradicional de…., ni lo complementario de…, es una Ciencia y una Profesión. La Naturopatía es un área del saber humano de carácter autónomo dentro del marco de las Ciencias de la Salud, con su ontología, epistemología, metodología, tecnología, praxiología y axiología.

lunes, 11 de septiembre de 2023

Ciencia Naturopática Evaluación Tecnologías Naturopáticas 09092023


Al hablar de Ciencia y todos los aspectos de la misma, es incuestionable que la Naturopatía se ubica como una Ciencia. Por tanto, es dentro de la Ciencia donde entendemos que tiene que desarrollarse el corpus de conocimiento Naturopático (Corpus Naturopaticum).
La Naturopatía viene practicándose como profesión desde hace más de un siglo, experimentando una notable evolución en las ultimas décadas. Históricamente la Naturopatía obtiene su conocimiento a través de la tradición, autoridad, préstamo, ensayo y error, experiencia personal, intuición, razonamiento y, en las ultimas décadas, la Investigación.

En el pasado todavía reciente la profesión Naturopática ha tomado teorías de otras disciplinas, tales como la medicina, la biología, la química, la física, la psicología, la sociología…, pero, en la actualidad, se están estableciendo modelos y teorías propias de la disciplina Naturopática, quedando estas disciplinas como referentes en la formación de las mismas.

Las teorías Naturopáticas son los fundamentos en los que se basan los resultados de la investigación relacionados con conceptos de Naturopatía tales como: salud, educación para la salud, promoción de salud, autogestión de la salud, salutogénesis, salutar, bienestar, calidad de vida, estado optimo de salud, nivel de salud, fomento de la salud óptima, análisis del estilo de vida, entre otros.

Así pues, con el desarrollo de teorías, su comprensión y aplicación, la Naturopatía ha ido mejorando su capacitación profesional mediante el conocimiento teórico, ya que los métodos que se aplican de forma sistemática tienen mayores posibilidades de éxito, igualmente, los profesionales Naturópatas tienen conocimiento en cada momento de las razones de sus actos, propiciando la autonomía de la praxis profesional Naturopática, sirviendo como guía en los aspectos prácticos, educativos y de investigación asociados a las funciones profesionales del Naturópata, desarrollando sus habilidades analíticas, estimulando el razonamiento, aclarando valores y suposiciones que se aplican y determinan los objetivos a alcanzar en la practica, la educación y la investigación Naturopática.

La Naturopatía es una ciencia, y como toda ciencia consta de un cuerpo teórico conceptual que sustenta sus principios y objetivos

sábado, 2 de septiembre de 2023

Ciencia Naturopática Evaluación Tecnologias Naturopáticas 02092023


La Naturopatía sigue paralelo con el análisis, evolución y generación del marco conceptual Naturopático en consonancia con la propia esencia y principios básicos que definen la profesión. El marco conceptual nos ayuda a decidir y a explicar el camino que hemos decidido tomar: por qué hemos escogido ciertos métodos y no otros para llegar a un punto determinado. Puede que haya personas que hayan tomado trayectorias similares y hayan tenido experiencias diferentes usando una u otra vía. También es posible que existan trayectorias que nunca han sido exploradas. Con un marco conceptual podemos explicar por qué hemos intentado seguir esta vía o esta otra, basándonos en las experiencias de los demás, y en lo que a nosotras nos gustarían explorar o descubrir.